Sistema CAE: Transforma tu ahorro energético en rentabilidad para tu empresa
28 Abril 2025¿Qué es el Sistema CAE?
El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) es una herramienta impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) que certifica cada kWh de energía final ahorrado tras aplicar mejoras de eficiencia energética.
1 CAE = 1 kWh/año ahorrado. Y lo mejor: ese certificado tiene valor económico y puede venderse en el mercado.
¿Por qué es tan interesante para las empresas?
Aquí van razones de peso:
- Reducción directa de costes energéticos
- Generación de ingresos adicionales vendiendo los CAEs
- Mejora del flujo de caja y del ROI de tus inversiones verdes
- Cumples con normativas de eficiencia energética presentes y futuras
- Refuerzas tu compromiso con la sostenibilidad (y tu reputación)
Además, muchas de estas actuaciones pueden ser subvencionadas o beneficiarse de otras ayudas públicas.
¿Qué tipo de acciones pueden generar CAEs?
Este sistema premia la eficiencia energética real. Algunas medidas habituales que puedes implantar:
- Sustituir tu iluminación por LED
- Mejorar el aislamiento térmico de tu local o nave
- Cambiar tu antigua caldera por aerotermia
- Optimizar los sistemas de climatización o refrigeración
- Implantar variadores de frecuencia
- Automatizar procesos industriales
¿Quién puede gestionar un CAE?
Los CAEs deben gestionarlos los llamados “Sujetos Delegados”.
Regenera es Sujeto Delegado del Sistema CAE (Certificados de Ahorro Energético)
Esto significa que podemos gestionar directamente el proceso completo para que tu organización acceda a los beneficios del sistema CAE, transformando tus acciones de eficiencia energética en ahorros económicos concretos y certificados oficiales.
*En este artículo puedes ver la importancia de elegir un Sujeto Delegado como Regenera para la Gestión del CAE: Importancia al elegir un sujeto delegado
¿Cómo funciona el proceso?
Con un Sujeto Delegado como REGENERA, el proceso es mucho más fácil de lo que parece:
- Se identifican las mejoras posibles en tus instalaciones
- Se ejecutan las actuaciones
- Se elabora el expediente técnico del CAE
- Una entidad verificadora verifica que los ahorros son reales
- Se registra oficialmente y se emite el CAE
Plazo estimado: entre 3 y 6 meses desde el inicio.
¿Quién está detrás del sistema?
El ecosistema CAE está compuesto por varios actores:
- Sujetos Obligados (empresas energéticas)
- Sujetos Delegados (empresas certificadas para tramitar CAEs por ti)
- Usuarios finales (empresas como la tuya)
- Entidades verificadoras (que validan técnicamente el ahorro)
- OMIE y MITECO, que gestionan el mercado y la regulación
Monetiza tus ahorros: cómo vender los CAEs
Una vez tienes tus CAEs, puedes venderlos en el mercado a empresas obligadas a reducir su consumo o contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
El precio por CAE varía según la oferta y la demanda, pero es una vía real y creciente de ingresos para empresas eficientes.
Ahorra energía, gana competitividad, impulsa tu sostenibilidad
El sistema CAE es más que una ayuda: es una estrategia de rentabilidad y reputación a medio plazo.
- Ahorras energía
- Recuperas parte de la inversión en eficiencia energética
- Cumples con la normativa
- Reduces tu huella de carbono
- Y lo comunicas como parte de tu compromiso ambiental
**Puedes ver más información sobre el Real Decreto por el que se establece un Sistema de Certificados de Ahorro Energético aquí.
¿Cómo empezar para obtener mi Certificado de Ahorro Energético?
Desde REGENERA, puedes contar con un acompañamiento 100% gestionado y adaptado a tus necesidades.
Contacta con nosotros y empieza a transformar tu ahorro en rentabilidad: https://regeneraenergy.es/contacto/