Cómo Implementar Soluciones de Hidrógeno Verde en Empresas, Industria y Organismos

El hidrógeno verde se está posicionando como un vector energético clave para la descarbonización de procesos industriales, transporte pesado y respaldo energético crítico. Cada vez más empresas, industrias y organismos públicos están investigando cómo implementarlo en sus operaciones, no solo para cumplir con normativas medioambientales, sino también para ganar eficiencia, resiliencia y competitividad.

En este artículo exploramos los pasos fundamentales para implementar soluciones de hidrógeno verde, apoyándonos en proyectos reales en los que participa Regenera, como Green HY CELL e HidroGREEN, que demuestran que esta tecnología ya es una realidad aplicable.

 

Proyectos de hidrógeno verde con participación de Regenera

La investigación es clave para avanzar en nuevas tecnologías que nos permitan producir energía de la forma más sostenible posible para el planeta, como los proyectos de producción de hidrógeno verde en los que participa Regenera:

Proyecto Green HY CELL

El proyecto Green HY CELL, financiado por el CDTI dentro del programa Misiones Ciencia e Innovación, tiene como objetivo el desarrollo de prototipos avanzados de electrolizadores de membrana (PEM) de bajo contenido en metales nobles. Se trata de equipos de entre 0,5 y 1 kW diseñados para mejorar la eficiencia y reducir costes en la producción de hidrógeno verde, utilizando materiales alternativos como ánodos con fieltro de titanio y cátodos carbonosos con cargas reducidas de iridio y platino.

Este enfoque busca disminuir la dependencia de recursos críticos, hacer más sostenible la cadena de valor y acercar la producción de hidrógeno verde a un modelo más competitivo y escalable. El proyecto cuenta con la participación de cinco empresas y cuatro grupos de investigación que trabajan de forma conjunta para llevar estos avances desde el laboratorio hasta la aplicación industrial.

https://regeneraenergy.es/proyecto/green-hy-cell/

 

Proyecto HidroGREEN

El proyecto HidroGREEN, liderado por una plataforma regional con la participación de Aiguasol, fue pionero en la Región de Murcia al producir hidrógeno verde utilizando energías renovables y sistemas de almacenamiento. Regenera formó parte del desarrollo tecnológico de este consorcio, contribuyendo a demostrar que el hidrógeno verde puede generarse y gestionarse de forma eficiente a escala industrial.

Este proyecto sirvió como modelo para probar soluciones de producción y almacenamiento que permiten a las industrias y organismos públicos avanzar hacia la independencia energética y la reducción de emisiones de carbono.

 

https://regeneraenergy.es/proyecto/hydrogreen/

 

 

Claves tecnológicas: electrolizadores PEM y SOEC

En los proyectos de referencia se trabajan dos grandes tecnologías de electrólisis:

  • PEM (membrana de intercambio de protones): Ideales para trabajar con fuentes de energía renovable intermitentes como la solar o la eólica. Destacan por su flexibilidad y por operar en sistemas modulares de pequeña y mediana escala.
  • SOEC (electrólisis de óxido sólido de alta temperatura): Aunque no es el foco de Green HY CELL, es una tecnología clave cuando hay disponibilidad de calor residual industrial. Permite eficiencias elevadas (75–85 %), co-electrólisis de agua y CO₂ para producción de syngas y la opción de funcionar como pila de combustible reversible.

Ambas tecnologías se complementan en función de las necesidades y recursos disponibles en cada empresa u organismo.

 

Fases para implementar soluciones de hidrógeno verde

 

Diagnóstico y planificación

El primer paso es realizar un análisis detallado del consumo energético y de los procesos productivos para identificar dónde el hidrógeno verde puede aportar mayor valor. También es fundamental evaluar la disponibilidad de energías renovables cercanas y el espacio físico necesario para la instalación de electrolizadores y sistemas de almacenamiento.

Selección de tecnología y diseño del sistema

La elección del tipo de electrolizador (PEM o SOEC) y el dimensionamiento del sistema dependen del perfil de consumo, la escala del proyecto y la disponibilidad de recursos. Es clave integrar el sistema de producción con almacenamiento seguro y, cuando sea necesario, con pilas de combustible para generar electricidad de respaldo.

Instalación e integración

En esta fase se instalan los equipos principales: electrolizadores, tanques de almacenamiento y sistemas auxiliares. La integración con la infraestructura existente requiere un plan detallado para minimizar el impacto en las operaciones cotidianas.

Puesta en marcha y validación

Una vez instalado el sistema, se realizan pruebas de aceptación y calibración. La monitorización continua permite verificar el rendimiento y garantizar que los objetivos de eficiencia, seguridad y sostenibilidad se cumplen.

 

Beneficios de implementar hidrógeno verde

Antes de detallar los beneficios, es importante destacar que el hidrógeno verde no solo es una herramienta para reducir emisiones, sino también una oportunidad estratégica para impulsar la eficiencia, reforzar la resiliencia energética y posicionar a empresas e instituciones en la vanguardia de la transición ecológica.

Reducción de emisiones y cumplimiento normativo

La producción y uso de hidrógeno verde permite sustituir combustibles fósiles en procesos industriales y cumplir con los objetivos de descarbonización marcados por las políticas europeas y nacionales.

Optimización energética

La integración con energías renovables y la capacidad de almacenamiento del hidrógeno ayudan a estabilizar la demanda y reducir costes energéticos en el largo plazo.

Innovación y competitividad

La adopción de soluciones de hidrógeno verde impulsa la innovación tecnológica y fortalece la competitividad de las empresas e instituciones. Implementar estas tecnologías permite posicionarse como referentes de la transición energética, reforzando el liderazgo en sostenibilidad y aumentando la capacidad de adaptación a los retos del mercado actual y futuro.

 

Conclusión

La implementación de soluciones de hidrógeno verde en empresas, industrias y organismos ya no es solo una visión de futuro, sino una realidad que se está desarrollando en proyectos como los que participa Regenera. Estas iniciativas demuestran que, con la tecnología adecuada y una planificación estratégica, es posible producir, almacenar y utilizar hidrógeno renovable de manera eficiente, segura y competitiva.

El camino hacia la descarbonización pasa por integrar el hidrógeno verde como pieza clave del nuevo modelo energético. Los ejemplos vistos en este artículo evidencian que dar el salto hacia este vector energético no solo es posible, sino necesario para construir un futuro más sostenible.

 

es_ESEspañol
Scroll al inicio